
Pro Workshop Instructor XC, Japon Manu Bonte (10914)
06 Mayo 2023EDUCATION | paragliding
En abril 2023, tuvo lugar en Japón un taller de instructor XC, impartido por Manu Bonte con Aerotact, en el magnífico emplazamiento del airpark de Coo.
La fórmula mágica: 3 instructores de alto nivel, 10 pilotos muy motivados, condiciones primaverales con una agradable inestabilidad sin inversión de capas bajas, y esta aerología japonesa tan rica donde se combinan brisas y vientos de todas las intensidades y todas las direcciones. Bienvenido al paraíso de la convergencia.
La formación de instructor de XC comienza con una sólida preparación del curso. Identificación de las fallencias y objetivos de los pilotos, preparación de los contenidos prácticos y teóricos, articulación teoría-práctica para una aplicación directa en el campo de los contenidos estudiados en clase.
Para los pilotos, tras la revisión del equipo (paraca de emergencia, ajustes) la primera etapa consistió en una puesta a punto del método de previsión de las condiciones meteorológicas y la elaboración de posibles planes de vuelo. A continuación, se realizó un primer vuelo XC a través de 60 km como ronda de observación.
Naturalmente, se presta especial atención a la aplicación práctica en el campo: capacidad de analizar con precisión los indicios, de adaptar los propios planes en función de la evolución de las condiciones, de garantizar la seguridad propia y la de los demás, de volar en grupo.
A partir de la identificación detallada de las diferentes fases de un vuelo XC, los cursos teóricos y prácticos se desarrollan en función de las fallencias de los pilotos. La mejora del rendimiento se trata fase por fase y el análisis posterior al vuelo, con herramientas de última generación como Xcanalytics, es una ayuda de primer orden.
Se trabajan todos los aspectos de la técnica: entre otros, la optimización en térmicas y transición (velocidad óptima y líneas favorables), la capacidad de reagrupamiento, etc., pero también se estudian los aspectos de estrategia, táctica y gestión emocional.
Al final, el grupo se va con una actualización de sus conocimientos teóricos, y también con una caja de herramientas listas para usar. Por ejemplo: una tabla de velocidades a utilizar según las condiciones, un archivo estructurado de previsión meteorológica, herramientas para analizar los tracks, una aplicación para medir la polar del parapente, una tabla para racionalizar la evaluación del nivel de turbulencia, un documento de autoanálisis, etc...
Varios bonitos vuelos en condiciones variadas habrán permitido poner en práctica los temas tratados, se han cubierto distancias de hasta 70 km. No cabe duda de que este grupo disfrutará de nuevo en el aire para seguir profundizando y apropiándose de los temas trabajados.
Gracias a Hangai san y Miyuki san por su apoyo, a Tsuji de airpark coo por la impecable organización, y a Okada y Ogi por su pasión por volar y enseñar.